aceite de oliva virgen extra con denominacion de origen sierra de segura

Cómo conservar el aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los alimentos que no caduca, aunque después de un tiempo establecido comienza a perder algunas de sus propiedades. Por ello, tiene una fecha de consumo preferente para determinar el mejor momento para su consumo.

Sin embargo, aunque no tenga fecha de caducidad, es importante conservarlo de forma correcta para que su aroma, color y sabor no sufran modificaciones. Además, estos cambios pueden provocar que disminuyan sus propiedades beneficiosas para la salud, debido a que las sustancias antioxidantes del aceite se ven afectadas.

Pero no te preocupes, existen algunos consejos sobre cómo conservar el aceite de oliva de forma correcta y que esto no ocurra. Descubre la importancia de la conservación de este producto y los tipos de envases más utilizados para conseguirlo.

Importancia de conservar adecuadamente el aceite de oliva

El aceite de oliva es un producto natural, sin conservantes o colorantes, esto hace que su duración en buen estado sea mucho más extensa que el resto de alimentos o zumos. Aunque no tiene una fecha de caducidad como tal, es importante consumirlo antes de una fecha determinada para disfrutar de los beneficios que ofrece para la salud.

Los únicos conservantes que tiene son los antioxidantes que consigue durante su crecimiento, de ahí que sea importante conservarlo de forma adecuada si quieres disfrutar de sus excelentes propiedades.

En especial, una mala conservación puede llevar al enranciamiento que se trata de un proceso oxidativo. Este proceso no es un peligro para nuestra salud, como puede serlo tomar otro tipo de alimentos tras la fecha de consumo preferente.

Lo que provoca este enranciamiento es que los polifenoles y sustancias antioxidantes, que están presentes en el aceite de oliva, disminuyen de forma considerable. Esto produce un efecto dominó y afecta directamente a las propiedades beneficiosas para la salud, haciendo que también disminuyan.

Por lo tanto, conservar de forma incorrecta el aceite de oliva, no solo ocasiona cambios en el sabor o el olor, sino que también provoca que su consumo no sea tan beneficioso para la salud.

 

Consejos para conservar el aceite y mejor uso

Ahora que conoces lo importante que es tener una buena conservación, es momento de que tomes nota de los mejores consejos para conservar el aceite y disfrutar de un mejor uso y consumo. Estos son los más recomendados e importantes:

Protegerlo de la luz

Uno de los consejos más importantes para conservarlo de forma correcta es tener especial cuidado con la luz a la que es expuesto. La luz directa es uno de los aspectos que más afectan a la composición del aceite.

Los expertos recomiendan guardar el producto en un lugar oscuro, con poca luminosidad debido a su alto contenido en feofitinas y pigmentos, que en ausencia de luz actúan como conservantes, pero en presencia de ella son activadores de oxidaciones.

Por lo tanto, evita guardar el aceite de oliva en un lugar que reciba luz directa, siendo preferible un lugar oscuro, como en una despensa sin ventanas. La luz solar es uno de los principales factores a evitar para conseguir conservar este producto en buen estado.

Evitar el calor

Otro de los consejos a tener en cuenta para conservar el aceite de oliva es mantenerlo alejado de cualquier fuente de calor. Estar expuesto de forma prolongada puede ocasionar la evaporación de algunos elementos del aceite de oliva, modificando su textura y haciéndola mucho más ligera.

La mejor opción es conservarlo en un lugar fresco y seco, con baja humedad, asegurándose de que el aceite de oliva mantiene una temperatura constante. Además, muchas personas se preguntan si es bueno meterlo en la nevera, esto no va a modificar sus propiedades ya que tiene resistencia al frío, aunque no es necesario para conservarlo de forma adecuada.

Guardarlo en un lugar seco y con baja humedad es suficiente, lo importante es no dejarlo expuesto a una fuente de calor.

Cuidar los olores y el ambiente

Las cualidades organolépticas, como el sabor y el olor, son una de las características más singulares del aceite de oliva, convirtiéndolo en un producto de excelente calidad. Por ello, es importante conservarlo de forma correcta para evitar que estas cualidades se vean afectadas.

Es recomendable evitar que comparta espacio con otros productos que desprendan olores demasiado intensos, y no solo con alimentos, sino con otras sustancias. Esto también puede ser humos o vapores, muy frecuentes en la cocina de cualquier hogar.

El aceite de oliva tiene una gran facilidad para absorber olores, almacenarlo en un lugar libre de ellos marca la diferencia y consigue conservar su sabor característico.

Envase correcto y cerrado

El envase donde se guarda el aceite de oliva es importante. Por norma general, todos los envases originales están preparados para mantener las propiedades del producto, siendo recomendable no cambiarlo de envase para asegurarse de que es del material correcto.

Además, es esencial cerrar bien el envase una vez abierto para no provocar cambios en las propiedades.

Tipos de envases más utilizados para el aceite de oliva

Un producto como el aceite de oliva debe ir envasado de forma adecuada para poder conservar todas sus propiedades. Comprar aceite de oliva virgen extra con el envase correcto marcará la diferencia para su correcta conservación. Existen distintos tipos, estos son los más habituales y utilizados:

  • Cristal. Es muy utilizado gracias a sus numerosas ventajas y a su posibilidad de diferentes formatos, como transparente, translúcido o totalmente opaco, por lo que puede proteger la luz. Además, es fácil de reciclar y esterilizar. Sin embargo, es más caro que los envases de plástico, más frágil y solo es útil para los formatos pequeños.
  • Plástico. Es muy popular, sobre todo en formato PET o garrafa. Algunas de sus ventajas son su elevada resistencia, bajo precio, reciclable, además permite ver el color del aceite. Al ser transparente puede acelerar la oxidación del aceite si no se almacena de forma correcta, incluso debido a su porosidad permite la penetración de humedad y gases. Con una buena conservación esto no debe ser un problema.
  • Enlatados de aluminio. Este tipo de envase está asociado a los productos premium, protege contra la luz y el oxígeno, son ligeros y reciclables. Existen en numerosos formatos, como latas pequeñas, botellas o garrafas de hasta 5 L. Algunos de sus inconvenientes es el precio elevado y que no permite ver el color del producto.

Ahora que ya conoces los mejores consejos sobre cómo conservar el aceite de oliva y algunos de los tipos de envase más utilizados. Es momento de poner en práctica estos consejos para consumir un aceite de oliva de calidad, manteniendo las propiedades de este líquido verde.

Carrito de compra
Scroll al inicio